Tendencias 2025 en colores para ventanas de PVC

Elegir el color de las ventanas de PVC va más allá de una decisión estética: influye en la percepción arquitectónica de la fachada, la luminosidad interior y la armonía del conjunto. En 2025, las opciones cromáticas para ventanas se han diversificado, y algunas tendencias destacan con fuerza en el mercado español. En este post te muestro las paletas más en auge, recomendaciones técnicas específicas, ejemplos de aplicación en Madrid y cómo integrarlo con tu carpintería de aluminio cuando convivas ambos materiales.

Paletas cromáticas emergentes para ventanas de PVC

Basándonos en estudios de tendencias y catálogos de fabricantes de sistemas PVC, estas son las gamas cromáticas más demandadas actualmente:

Categoría cromáticaColores destacadosPor qué triunfan / ventajas
Neutrales oscuros y sobriosGris antracita, grafito, negro mateAportan un carácter contemporáneo y un contraste elegante con paramentos claros.
Tonos cálidos, tierra y naturalezaMocha Mousse, marrón cálido, beige, verde olivaEvocan naturaleza y se integran en entornos urbanos o rurales.
Acabados imitación maderaRoble dorado, nogal, winchester, roble grisAportan calidez sin necesidad de usar madera real.
Tonos atrevidos y acentosAzul marino, verde bosque, terracota suavePerfectos para destacar fachadas y generar impacto visual.
Acabados metálicos y perladosBronce, oro pálido, perl beigeAportan un toque sofisticado en proyectos contemporáneos.
Para 2025, Pantone propone el Mocha Mousse (17-1230) como color del año, un marrón cálido que combina elegantemente con elementos naturales y sobrios.

Ventanas bicolor: interior y exterior

Muchos fabricantes ofrecen la opción de que el lado exterior tenga un color decorativo y el interior permanezca blanco o un tono neutro claro. Esto permite: Mantener luminosidad interior y compatibilidad con decoración interior. Dar carácter exterior con tonos modernos o naturales. Simplificar la logística de producción y stock (solo una referencia interna, variaciones externas).

Por qué estas tendencias están teniendo auge

  • Integración con el entorno: En contextos urbanos como Madrid, las fachadas comparten protagonismo con materiales nobles (ladrillo, piedra, recubrimientos cerámicos). Los tonos tierra, neutros oscuros o colores naturales ayudan a que las ventanas formen parte del conjunto sin competir visualmente.
  • Diseño con contraste: Colocar perfiles oscuros frente a muros claros (o viceversa) permite enfatizar líneas arquitectónicas, juegos de sombras, volúmenes. Por ejemplo, un perfil antracita resalta contra una fachada blanca o crema. Esta estrategia es bastante usada en arquitectura contemporánea.
  • Especialización técnica: Gracias a avances en tecnología de foliado y recubrimientos resistentes a rayos UV, los colores ya no se deterioran tan rápido. Sistemas como los folios decorativos multicapa o laminados de alta calidad permiten que un color mantenga su tono durante décadas.
  • Demanda de personalización: Los clientes cada vez más quieren ventanas que no solo cumplan funciones técnicas, sino que colaboren en la estética del proyecto. La posibilidad de elegir colores exteriores diferentes a los interiores (acabado bicolor) es cada vez más solicitada.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: En España, la normativa y las subvenciones favorecen instalaciones eficientes (climatización, aislamiento). Las ventanas PVC con buenas prestaciones térmicas están subiendo su demanda. En ese contexto, si el fabricante permite acabados coloridos sin sacrificar propiedades térmicas, el color deja de ser una concesión estética para convertirse en un valor añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5/5 - (6 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *